BLOG

viernes, 31 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
sábado, 25 de enero de 2014
EL COMPAÑERO PERFECTO
Acabo de leer, de nuevo, que compartir nuestra vida con un animal, ya sea gato o perro, es muy beneficioso para nuestra salud, física y mental, pero que el gato resulta doblemente beneficioso.
En esta vida que llevamos marcada por la velocidad y el ajetreo, con empleos y obligaciones que no se acaban nunca, el tiempo parece literalmente volar. Las horas, minutos y segundos pasan en un abrir y cerrar de ojos, pero si tenemos un felino a nuestro lado, dicen que, es cuando frenamos y nos podemos dar cuenta de que los gatos son algo más que unas simples mascotas ya que son los perfectos para proporcionarnos ese parón en nuestro siempre ir y venir corriendo.
Muchas publicaciones hablan de lo positivo que resulta la presencia de estos adorables seres en nuestro hogar, se habla sobre disminución de estrés, de un alto a la depresión, de momentos de risas no programadas e incluso de que los gatos son buenos para el mejor funcionamiento del corazón.
También son muchos estudios aseguran que toda persona que comparte su vida con un gato comparte mucho más que datos científicos y estadísticas, ya que estos bichejos gracias a su marcadísima independencia y a su carácter casi humano -rarezas incluídas- nos permiten disfrutar de su cariño, compañía y momentos inolvidables con muy poco esfuerzo.

Además, y esto es cierto, estos 'bichines' no nos piden tanto, sus cuidados son muy importantes, sin embargo no agregan un peso extra en nuestra vida, ni complican nuestro día a día, si no todo lo contrario.
Es suficiente con recordar las imágenes de personas entradas en años, escritores, políticos, publicistas, todo tipo de profesionales, apasionados por el arte o la tecnología, las leyes o la enseñanza, disfrutando al lado de un precioso felino. No es casualidad, sino un común denominador y es que los gatos son mucho más que unas dulces y hermosas mascotas; son unos compañeros perfectos, casi siempre tranquilos y silenciosos, muy cariñosos y nada agobiantes, unos compañeros que como acabo de leer "templan nuestro ánimo y calman nuestro espíritu".
martes, 21 de enero de 2014
UN GATO METROSEXUAL
Tulito es un gato cuidado y que se cuida. Aunque parece que esté montado en un robot aspirador, no es cierto, se está pesando y eso lo hace una vez a la semana. ¡Anda que no hay que ser presumido ni nada!
¿No me diréis que no está genial?
lunes, 20 de enero de 2014
DOTES FELINAS
Seguramente son capaces de detectar las vibraciones de la tierra y en estas ocasiones, su estado de nerviosismo les ha llevado incluso a llevarse lejos a sus crías de los edificios.
También se han dado casos en que son capaces de volver a casa aunque se hayan extraviado en puntos alejados, como en vacaciones. En distancias cortas se basan en su buena memoria visual y en la detección de olores. Pero en distancias más largas se basan en su capacidad para detectar cambios electromagnéticos (se sabe esto porque si se le coloca un imán no saben reconocer el camino de vuelta a casa).

En la luz crepuscular la visión prefecta de los colores no es necesaria pero sí les que es muy útil poder medir la distancia que ha de saltar para abalanzarse sobre sus presas.
El gato ve mejor que nosotros en la oscuridad gracias a una capa especial de células, el “tapetum lucidum” que tiene en el fondo del ojo. Gracias a ella puede utilizar la poca luz que entra en sus ojos y reflejarla. Por eso brillan sus ojos en la oscuridad.
Si durante el día hay demasiada luz, el gato regula la entrada de luz en sus ojos de dos maneras: Cerrando los párpados y además, con su característica y diferencial pupila que se cierra lateralmente formando una abertura vertical. Esta particularidad del gato es la demostración de que su visión está perfectamente adaptada para la caza nocturna.
viernes, 17 de enero de 2014
TULITO, EL TORETE
Nuestro querido Tulito, en Marzo, cumplirá 19 años y ya le veis tan contento, ágil y feliz jugando con una goma de pelo; claro que 'su inquilina' lo cuida como si fuese un bebito.
Últimamente, al gato más sabio del blog le ha dado por hacer ejercicio y jugar cada noche. ¡Bien hecho, Tulitinos! A ver si hablas con Pepe y consigues que mueva un poco el trasero, que pronto parecerá un gato foca.
miércoles, 15 de enero de 2014
LOS GATOS Y EL INVIERNO
¿Verdad que a todos los mamíferos nos gusta estar calentitos?... Si a los humanos, como nos llamarían ellos, nos encanta dormir bien arropados y tumbarnos en el sofá con una mantita, ¡a los gatos más todavía!
Seguramente os habréis dado cuenta de que nuestros gatos están más perezosos de lo habitual, se ponen encima del portátil, se meten bajo las fundas de los sofás o se esconden entre las sábanas… y es que el invierno ha llegado y ellos lo notan. No olvidemos que los gatos son los animales más sensibles a los cambios de temperatura, además de gustarles el calor más que a tonto un lápiz. ¿O acaso no los pilláis durmiendo plácidamente sobre los radiadores?... El calor, para ellos, es primordial.
Pero no a todos los gatos les afectan por igual las bajas temperaturas, por eso hay que tener especial cuidado con:
- Gatos con poco pelo: Felinos como el siamés o el esfinge necesitan más abrigo que los gatos que tienen con un abrigo de pelo natural. A estos podemos ponerles un jersey de los que hay para gatos o una esterilla eléctrica.
- Gatitos: Los gatos jóvenes o bebés tienen un sistema inmune poco desarrollado. Hay que vigilar que no cojan frío y puedan resfriarse. Lo mejor es tenerlos arropados en la cuna o sobre vuestro regazo.
- Gatos mayores: Las defensas de los gatos de más de 7 años no actúan al 100% y pueden empeorar su capacidad para aguantar el frío. En este caso, se debe hacer lo mismo que los de poco pelo.

Por otra parte, si es un gato aventurero, que incluso con bajas temperaturas da paseos al aire libre, por el jardín o la terraza, hay que darle una comida con más vitaminas y minerales que la que toma durante el resto del año, eso fortalecerá las defensas de nuestro pequeñajo amante de sacar el morro fuera.
lunes, 13 de enero de 2014
domingo, 12 de enero de 2014
ELLOS Y LA INFORMÁTICA
Tulito, Tulitinos para los amigos, ya sabemos que tiene vocación informática y lleva el curso tan avanzado que hasta abre programas que su inquilina ni sabía que existiesen en su PC.
Es un gato tan listo que también me envía mensajes por Skype pero como están escritos en lenguaje felino -er 6vf8 z26u- no me entero de nada. Problema mio, por supuesto.
Pero es el único, otros gatos también son muy amantes de la informática, pero nunca serán tan listos como Tulitinos.
Pero, eso sí, son cuidadosos:
jueves, 9 de enero de 2014
martes, 7 de enero de 2014
domingo, 5 de enero de 2014
INSACIABLES Y CAPRICHOSOS
He tenido perros, conejos, loros y gatos, pero ninguno de ellos es tan puñetero y caprichoso para la comida como lo son los gatos, de todo se cansan, todo lo marranean y dejan en el plato. Lo que ayer les gustaba con locura, hoy les hace poner cara de asco y maullar desesperados hasta que la baja la de quinto a ver qué le estás haciendo al pobre gato. Ellos son así de caprichosos y exigentes, nosotras y nosotros así de idiotas.
Pero si a algo están siempre dispuestos es a robar la comida que no les corresponde. Eso es común a todos los gatos. la excepción Pepe. Mi gato odia cualquier tipo de comida que no sea estrictamente para gatos. Si es que es de un rarito...
Otros no lo son y hay que estar siempre vigilando (como ellos):
viernes, 3 de enero de 2014
miércoles, 1 de enero de 2014
LA PORTADA DEL NUEVO AÑO
Y como es de justicia, soy yo quien inaugura el año. Por algo soy el gato más mayor y más sabio (¡y el más guapo!) de todos los tontuelos que corren por este blog.
Bueno, me voy a dormir que la fiesta de fin de año ya se ha acabado.
¡Feliz año y feliz resacón!
TULITO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)