... ¡Y QUE PAYASOS SON!
BLOG

jueves, 27 de junio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
TULITO COMISTRAJO
Cuando esta menda levantaba dos palmos del suelo, los mayores bailaban la "yenka". ¿Alguien se acuerda?... "Derecha, derecha, izquierda, izquierda, delante, atrás... ¡un, dos, tres!"
Pues justo eso hace Tulito a la hora de comer: derecha, pescado; izquierda pollo; en el centro carne... ¡Un dos tres, no me apetece ninguna de las tres! Atrás y ahí se queda.
Lo bueno es que al cabo del rato, cuando los tres platos están resecos, va y si los come todos de golpe. ¡Tutito, Tulito, que ganas de fastidiar a Doña Tuli tienes!...
viernes, 21 de junio de 2013
¡VOTA POR MORRIS!
A las elecciones para alcalde de Xalapa, en el estado mexicano de Veracruz, se presenta un candidato muy peculiar. Se trata de Morris, un gato blanco y negro con los ojos de color naranja, protagonista de una campaña bajo el lema "¿Cansado de votar por ratas? Vote por un gato".
Hace diez meses, Sergio Chamorro, de 35 años, adoptó a Morris como mascota. Junto a unos cuantos amigos, todos desilusionados y hasta las narices de los políticos, se les ocurrió presentar al gato como candidato. "Duerme casi todo el día y no hace nada, eso le da el perfil de un político perfecto", dice su dueño.


Está claro que el mundo entero está hasta el moño de la mierda de políticos que padecemos y ni siquiera dudamos de que hasta un gato lo haría mejor que ellos.
jueves, 20 de junio de 2013
LOS GATOS HIPNOTIZAN
La cadena británica BBC 2 ha emitido "La vida secreta de los gatos", un reality show protagonizado solo por felinos, convirtiéndose en un éxito inmediato de público.
El escenario es Surrey, un condado de Inglaterra donde la productora ha instalado un GPS a 50 gatos para saber dónde y que hacen en todo momento, y así poder grabar sus andanzas.
Los felinos llevan a cuestas una pequeña cámara en el cuello que permite ver al espectador todo lo que transcurre en su día a día, en una especie de "Gran Hermano" felino y doméstico.
Así, por ejemplo, los espectadores y los propios dueños de las mascotas descubren cómo uno de los protagonistas se cuela en las casas de los vecinos a robar comida, como otro se pelea a diario con un gato de la zona o cómo dos felinos se enamoran.
El escenario es Surrey, un condado de Inglaterra donde la productora ha instalado un GPS a 50 gatos para saber dónde y que hacen en todo momento, y así poder grabar sus andanzas.
Los felinos llevan a cuestas una pequeña cámara en el cuello que permite ver al espectador todo lo que transcurre en su día a día, en una especie de "Gran Hermano" felino y doméstico.
Así, por ejemplo, los espectadores y los propios dueños de las mascotas descubren cómo uno de los protagonistas se cuela en las casas de los vecinos a robar comida, como otro se pelea a diario con un gato de la zona o cómo dos felinos se enamoran.
En resumen: una vuelta de tuerca a un género televisivo en el que parecía estar todo inventado pero no ha sido así, y donde 50 gatos en plan 'GH' han sido capaces de seducir a millones de espectadores enamorados de sus mascotas y apasionados de los gatos.
Además me juego la cabeza que serán más divertidos, finos y educados que la 'gentecilla', por llamarles algo, que acude al GH humano.
Como lo copien en España, ya pueden contar conmigo como fiel espectadora.
miércoles, 19 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
RINCONES FELINOS


En las más bajas, se ha habilitado un cuenco en la parte superior donde colocarles comida y agua. ¡Todo pensado para el rey de la casa!


domingo, 16 de junio de 2013
GATOS: VIAJAR EN AVION
El pasado viernes, a Berto, uno de los gatos -el alemán- de esta familia bloguera, le dio un desmayo en el aeropuerto de Berlín. Como obligan a sacarlo de la bolsa, no vaya a llevar un bomba en la cesta, al pobre de dio un ataque y se desmayó. El susto que se llevó su dueña fue mayúsculo. Menos mal que se recuperó y ahora ya está estupendamente disfrutando de su nueva casa en España, lejos de los fríos alemanes.
Este suceso me ha hecho recordar los problemas que acarrea viajar con un gato y como debemos prever ese viaje.
En principio cuando planifiquemos el vuelo, escogeremos un vuelo directo, sin escalas para reducir el estrés de nuestro gato. También evitaremos viajar durante las horas más cálidas o las más frías del día, ya que la termoplejía es una causa frecuente de muerte de animales de compañía. Los gatitos menores de tres meses y las gatas gestantes no deberían volar.
Antes de comprar el billete de avión, consultaremos las condiciones de transporte de la compañía aérea, pues las hay que no permiten volar con ningún tipo de animal y otras que obligan a llevarlo en bodega.
Escogeremos de preferencia la compañía que nos permita volar con nuestro felino amigo en cabina, ya que así podremos controlar nosotros mismos las condiciones de su viaje en todo momento. Los gatos de hocico pequeño, tipo persa, nunca deberían viajar en bodega debido a sus dificultades respiratorias.
Asimismo, el transportín debe ser lo más grande posible pero tiene que caber debajo de un asiento del avión: cada compañía nos facilitará las medidas exactas. También debe ir perfectamente identificado con nuestros datos de contacto en lugar visible. Es muy recomendable rociar el transportín con "Feliway" antes de empezar el viaje, eso relajará a nuestro gato.
No debemos alimentarlo durante las tres horas anteriores al vuelo para evitar vómitos.
No obstante, podemos ofrecerle un poco de su comida preferida durante el vuelo para ayudarle a tolerar mejor el viajecito en la jaula. Además es imprescindible, más que aconsejable, que tenga agua a su alcance ya que el ambiente de los aviones es extremamente seco.
No obstante, podemos ofrecerle un poco de su comida preferida durante el vuelo para ayudarle a tolerar mejor el viajecito en la jaula. Además es imprescindible, más que aconsejable, que tenga agua a su alcance ya que el ambiente de los aviones es extremamente seco.
Sin cumples con todos estos requisitos, y no te encuentras a un imbécil en el control de pasaportes y acceso a embarque, tu gato tendrá un viaje -dentro de lo que cabe- placentero y tranquilo. Tú también.
sábado, 15 de junio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
AJAX, EL MEJOR PERRO
Lo sé, es un blog de gatos, pero este precioso perro pastor belga merece un rincón destacado.
Ajax, que así se llama el can, ha sido condecorado con la medalla de oro que concede la organización benéfica People's Dispensary for Sick Animals.
Ajax es el primer perro en España y el segundo fuera del Reino Unido en recibir esta condecoración, que ha sido otorgada únicamente a 21 canes en todo el mundo.
Esta distinción representa el máximo honor que se puede entregar a un animal por un acto de valor destacado o por una dedicación excepcional al deber y compromiso social, y es el equivalente animal a la Cruz de San Jorge del Reino Unido, que reconoce actos de valentía realizados por civiles.
¡Felicidades, Ajax!
lunes, 10 de junio de 2013
sábado, 8 de junio de 2013
LOCOS POR LAS CAJAS

Que las cajas y bolsas vuelven locos a nuestros gatos es algo archisabido, que las bolsas por culpa de las asas nos pueden pegar algún que otro susto... también; como me pasó con 'Gato papá' quién estuvo a punto de ahogarse al meter la cabeza por el asa; pese al susto no aprendió, aprendí yo y no volví a dejar una bolsa a su alcance que no estuviese atada y bien atada.
jueves, 6 de junio de 2013
EL SOLARIUM
Hace un par de día os hablaba sobre el sol, el calorcito y los gatos. Aquí tenéis una buena demostración de lo chalados que son algunos.
Este es Leo-leo tumbado sobre el capó del coche de Tuli. Durmiendo y bostezando -o protestando- como un loco al ser molestado por la pesada de la cámara. Ese día el 'solarium' era solo para él, por lo general están todos amontonados. ¡Los 7 de la familia!
martes, 4 de junio de 2013
DORMIR AL SOL



Un gato adulto puede dormir de 12 a 15 horas al día, un gatito pequeño se puede pasar hasta 20 horas durmiendo (sobre todo cuando son muy pequeñitos, es decir, hasta las 4 ó 5 semanas de vida), es un comportamiento perfectamente normal. También duermen más los gatos solitarios que los que viven en compañía. Esta última afirmación hace que me pregunte, ¿Pepe dormiría aún más si lo dejase todo un día solo?... ¡Imposible, dormiría lo mismo!
domingo, 2 de junio de 2013
¡ELLOS SI SON MALAS BESTIAS!
Ayer una persona, que si tiene alma y corazón, fue a tirar la basura y al hacerlo vio una bolsa que se movía. No lo dudó, tiró de ella, la abrió y se encontró con estos tres pobres gatos recién nacidos que habían tirado al container. ¡Hay que ser mala bestia! Con perdón de las llamadas 'bestias'...
En primer lugar, si tienes una gata la esterilizas y si 'has llegado tarde' te dedicas a buscar casa a esos pobres inocentes, o los llevas al veterinario para sacrificarlos y si no tienes dinero para hacerlo los dejas allí en una caja o los entregas a una protectora. Nunca, NUNCA, se les tira a la basura o se les lanza a la calle. ¡ANIMALES!
Estos tres han tenido suerte y, si todos sobreviven, tendrán un futuro en unas casas donde los querrán y cuidarán; otros no tuvieron esa suerte ni la tendrán mientras hayan cabestros sin corazón que tiren a los animales al container.
¡Ellos si deberían acabar en ese lugar donde depositamos la basura, los detritus y la mierda! Lo que ellos son y, por lo tanto, en el lugar que les corresponde estar.
4/6/2013 - El gatito blanco tuvo que ser sacrificado anoche. Los otros dos siguen adelante. Los tiraron justo nacer. Anoche la veterinaria dijo que no tenían ni 5 días. ¡Hijos de Satanás!...
¡Ellos si deberían acabar en ese lugar donde depositamos la basura, los detritus y la mierda! Lo que ellos son y, por lo tanto, en el lugar que les corresponde estar.
4/6/2013 - El gatito blanco tuvo que ser sacrificado anoche. Los otros dos siguen adelante. Los tiraron justo nacer. Anoche la veterinaria dijo que no tenían ni 5 días. ¡Hijos de Satanás!...
sábado, 1 de junio de 2013
CONSEJOS PARA EL VERANO

Sobre todo, en la época que se avecina hay que vigilar que tengan siempre abundante agua fresca.
Los felinos (también los perros), a diferencia de los humanos, no disponen de glándulas sudoríparas, por lo que no transpiran del mismo modo que nosotros.
¿Entonces, cómo hidratan su piel? Con su lengua, de ahí que se laman más a menudo. La lengua les permite además de mantener una excelente higiene, refrescarse. Con ella cubren su pelaje de una capa de agua que al evaporarse les proporciona una sensación refrescante.
Los gatos, por naturaleza, no beben mucha agua y para estimularles nos dan los siguientes consejos:
- Es preferible que el comedero y el bebedero estén separados.
- Es preferible que los bebederos sean amplios, de aluminio o cerámica y de color claro. A los gatos les gusta poder ver la superficie y el fondo del agua que consumen. Deberemos evitar el plástico, el cristal o los materiales que puedan trasmitir sabor al agua.
- Cambiar el agua con frecuencia para que esté limpia y fresca.

También en esta época del año debemos moderar la actividad física y adecuar el momento de las comidas. Es mejor que los gatos coman por la mañana y al atardecer que en pleno mediodía.
El comedero, el agua y el cajón de arena siempre a la sombra.
Sombra, ventilación, lugares donde el sol no caiga de lleno sobre ellos. Esas son las condiciones adecuadas en las que nuestros 'bichicos' se sentirán confortables y tranquilos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)